BUSCAR
Una de las grandes ventajas de su jubilación es que está usted libre de las presiones a las que tenía que enfrentarse en el trabajo. Esa libertad, solo podrá disfrutarla y utilizarla en su crecimiento personal y solidario si descubre y va en busca de su verdadera vocación.Según Richard J. Leider y David A. Shapiro, autores que trabajan en el tema que nos ocupa, vocación se define como “el impulso interior de entregar nuestros regalos o dones en servicio de algo que nos apasiona y en un ambiente que está de acuerdo con nuestros valores”.Ambos autores sugieren que, para que se nos revele nuestra vocación, debemos comenzar por hacernos tres preguntas:- ¿Qué regalo es el que yo hago de forma natural a los demás?- ¿Cuál, de entre los regalos que hago a los demás, es el que más disfruto?- ¿Qué regalo es el que he hecho con mayor frecuencia a los demás?A partir de su respuesta a estas tres preguntas deberá buscar qué tipos de actividades se adecúan mejor a ellas, a sus posibilidades y circunstancias, para así experimentar si verdaderamente lo llenan de gratificaciones y satisfacción vital.Por ejemplo, dos de las actividades que mayormente han descubierto las personas mayores como vocación son: emprender un trabajo de servicio a tiempo parcial, que ayude a los demás a mejorar su calidad de vida, y trabajar como voluntario, también a tiempo parcial, para un servicio de ayuda a los más necesitados.Ahora bien, ¿cómo combinar armoniosamente el disfrute de su tiempo libre y de su vocación? Esto solo sucederá si la actividad que realiza satisface la mayoría de los siete criterios siguientes:1. Usted tiene un interés sincero en ella.2. Es un desafío.3. Existe una sensación de realización o logro asociado al solo hecho de llevar a cabo una parte de ella.4. Tiene muchos aspectos, por lo que no se vuelve aburrida.5. Le ayuda a desarrollar alguna habilidad.6. Puede usted sumergirse tanto en ella que pierde la noción del tiempo.7. Le proporciona una sensación de autodesarrollo.En fin, busque su vocación tenazmente y trate de realizarla. Así garantizará un uso muy satisfactorio de su jubilación y de su tiempo libre.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.