ancianosMisaWebUn buen envejecer de inspiración cristiana, como nos enseña san Pablo, es aquel que hace suya la convicción de que en nuestro interior crece otra vida, a despecho de las pérdidas que sufrimos en la vejez y de la enfermedad. “Por eso no nos desanimamos: aunque nuestro hombre exterior se vaya destruyendo, nuestro hombre interior se va renovando día a día” (2 Cor 4,16).

Ahora bien, este proceso de crecimiento del que nos habla san Pablo no se realiza  espontáneamente. Exige de nosotros, en primerísimo lugar, el servicio a los demás que nos pide nuestro Señor Jesús, servicio, claro está, considerado desde nuestras características, cualidades propias y circunstancias personales.

¿Cómo podríamos encontrar ese servicio a los demás, que se relacione armoniosamente con nuestra personalidad y circunstancias? Para contestar a esta cuestión de manera efectiva, podemos contar con los aportes de los estudios gerontológicos, especialmente desde la psicología del envejecimiento. A mi modo de ver, la psicología puede ser un verdadero puente a nuestra espiritualidad.

Uno de estos estudios demuestra que un envejecer satisfactorio depende,  directamente, del hallazgo y de la realización de manera sostenida de actividades que sean significativas para nosotros; es decir, que le otorguen orientación y sentido a nuestra vida, además de proporcionarnos un buen estado de ánimo.

Según otra de estas investigaciones, el mundo de la vejez está condicionado más por las actitudes con que la persona mayor enfrenta su vida que por las circunstancias. La persona actúa, sobre todo, según perciba e interprete tales circunstancias y no solo por los estímulos que le llegan de las mismas. La actitud básica, con la cual el adulto mayor afronte los cambios que se le presentan, puede favorecer el utilizarlos para seguir construyendo su propia vida con un sentido de solidaridad o hacerla más difícil hasta impedir su desarrollo.

Uno puede llevar a cabo esta tarea de construir su vejez con una actitud de apertura, desde donde ve los cambios como desafíos que debe afrontar. De lo contrario, se verá llevado a realizarla desde una actitud cerrada, de clausura, desde donde ve los cambios como amenazas de las cuales trata de defenderse.

Así pues, nos aprovechará buscar cómo desarrollar la forma personal, propia de servir a los demás y la actitud de apertura a sí mismos y al otro, que nos lleven a la solidaridad y al Buen Envejecer y que le brinden sentido a nuestra vida. Un ejercicio magnífico e indispensable para esto es leer y meditar a diario la mejor noticia que ha llegado como un regalo a nuestra vida: el Evangelio. Para ello, puede desde ya contar con esta hoja de “Vida Cristiana”, que en su sección “Ora con la Palabra” pone a disposición de los lectores, cada domingo, la lectura sugerida por nuestra Iglesia para los días de la semana.

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.