BUSCAR
Suscribimos el reconocimiento de los probados beneficios que para la persona adulta mayor tiene la práctica sistemática de este antiquísimo arte marcial, como son la prevención y mejora de las dolencias circulatorias, respiratorias, digestivas y nerviosas. Mas nos parece muy importante resaltar otro significativo provecho que nos brindaría el agruparnos para ejercitar este arte milenario: nos ayudaría a ampliar nuestra propia red de apoyo social.Si nos decidimos a aprovechar la solidaridad que existe entre las personas que se agrupan y que comparten problemáticas e intereses similares, -en este caso la práctica del Taichí- estaría a nuestro alcance un modo eficaz y organizado de ampliar las interrelaciones personales. Estas pueden apoyarnos en la superación de las consecuencias negativas que para la salud y bienestar nos producen situaciones como la viudez, la jubilación, la emigración de hijos y nietos, la soledad, un medio ambiente poco adecuado y un estilo de vida poco sano. Me refiero a los Grupos de Ayuda Mutua o Autoayuda.Sin dejar de cumplir el objetivo primordial de ejercitar sistemáticamente el Taichí, al agruparnos podríamos también alcanzar conscientemente los beneficios que nos brindan los Grupos de Ayuda Mutua y Autoayuda, que persiguen una estrategia de intervención para el apoyo social. De esta manera, las personas se juntan de forma voluntaria para ayudarse mutuamente y conseguir un propósito determinado. Al hacerlo, pueden consolidar, ampliar y cumplimentar la red de apoyo social de la persona que atraviesa alguna dificultad o problema.Las características más relevantes de los Grupos de Ayuda Mutua o Autoayuda son las siguientes:• Los miembros del grupo intercambian experiencias comunes.• El grupo proporciona apoyo emocional y a veces material.• Se intercambia información, consejo y educación.• En el grupo se favorece la manera más adecuada y sana de inter pretar y valorar la realidad.• El grupo cumple funciones de socialización.• Las acciones se realizan conjuntamente.• El grupo promueve sentimientos de control, autoconfianza y au toestima.En fin, solo pretendo hacer un llamado a descubrir las potencialidades de aumento de la propia red de apoyo social de la persona mayor, que se logra a través del ejercicio consciente y organizado de la ayuda mutua. Los grupos de Taichí, que cuentan con un número creciente de participantes en todo nuestro país, pueden servir a tal objetivo.
Ora con la Palabra
Domingo 17 de enero: II del Tiempo Ordinario
Jn 1,35-42
“...vieron donde vivía, y pasaron con Él el resto del día…”.
Lunes: Hb 5,1-10 / Sal 110 (109) / Mc 2,18-22
“...hay que echar el vino nuevo en cueros nuevos”.
Martes: Hb 6,10-20 / Sal 111 (110) / Mc 2,23-28
“...tiene autoridad también sobre el sábado”.
Miércoles: Hb 7,1-3.15-17 / Sal 110 (109) / Mc 3,1-6
“...su mano quedó sana”.
Jueves: Hb 7,25 al 8,6 / Sal 40 (39) / Mc 3,7-12
“iTú eres el Hijo de Dios!”.
Viernes: Hb 8,6-13 / Sal 85 (84) / Mc 3,13-19
“...eligió entre ellos a doce, para que lo acompañaran...”.
Sábado: Hb 9,2-3.11-14 / Sal 47 (46) / Mc 3,20-21
“...decían que se había vuelto loco”.
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.