envejecimientoWeb¿Qué entendemos por un envejecimiento satisfactorio?
Dentro del trabajo científico para conocer, definir y promover lo que se denomina envejecimiento óptimo, aparecen variados modelos teóricos que priorizan y acentúan determinados componentes y factores.

Unos, por ejemplo, priorizan los factores biológicos, otros los psicosociológicos, un tercero la autorrealización y el crecimiento personal, hasta llegar a los modelos de multicriterio.

Y así se habla entonces de envejecimiento activo, exitoso, óptimo, satisfactorio, etc., que bajo estos diversos términos describe la adaptación positiva en esta etapa de la vida.

Ahora bien, a partir de mi modesta experiencia acumulada en los años que llevo recibiendo formación dentro del Programa de Personas Mayores de Cáritas Cuba, y al estudio y aplicación de los principios de la novedosa corriente de la Psicología Positiva en cursos sobre el Buen Envejecer que he impartido, he constatado la efectividad de un conjunto de conocimientos, herramientas y habilidades capaces de formar actitudes positivas y vivificantes en las personas adultas mayores, y brindarles más vida y energía.

He aprendido:
Que la persona mayor desea vivir su vejez con felicidad, además de saber prevenir y controlar las enfermedades.
Que la calidad de vida de la persona mayor no depende solo de los avances médicos y tecnológicos, sino de la influencia de nuevas disciplinas científicas, sociales y humanas.
Que una de estas novedosas disciplinas científicas es, precisamente, la Psicología Positiva.
Que en los últimos años, la Psicología de la vejez, con el enfoque del Ciclo Vital (o de desarrollo en todo el tiempo de vida) y la aproximación a los principios de la Psicología Positiva, ha dado un salto cualitativo en sus contenidos.

En nuestra opinión, un envejecimiento satisfactorio, que pretenda, sobre todo, alcanzar y mantener el bienestar emocional y el desarrollo de actitudes vivificantes y constructivas en la persona adulta mayor, debe tener como objetivo central, además del autocuidado, el desarrollo de un optimismo inteligente, de la gratitud y del perdón, junto a la renovación de sus fortalezas y virtudes personales; promoviendo también la creación de grupos de ayuda mutua, posibilitándole así a esa persona mayor la capacitación, el conocimiento de nuevas amistades y el encuentro de apoyo afectivo y no pocas veces apoyo social efectivo.

Para finalizar, simplificando al máximo, me atrevería a resumir el envejecimiento satisfactorio en dos actitudes básicas: actitud positiva y moderación en todo.

Ora con la Palabra

 

Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario

 

Mt 5,1-12ª

“Dichosos los pobres en el espíritu”

Lunes:  Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20

“Espíritu inmundo, sal de este hombre”

Martes:  Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43

“Contigo hablo, niña, levántate”

Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6

“No desprecian a un profeta más que en su tierra”

Jueves: Presentación del Señor 
Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40

“Mis ojos han visto a tu Salvador”

Viernes:   Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29

“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”

Sábado:   Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34

“Andaban como ovejas sin pastor”


Logo Red Mundial de Oración del Papa           
               Intención para Febrero 2023

El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

Suscripción al boletín

Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.