BUSCAR
En no pocas ocasiones los mayores interpretamos los olvidos normales desde un punto de vista exagerado, más alarmante.Una de las cosas más frustrantes de los cambios de la memoria producidos por la edad es la difcultad creciente para recordar los nombres. Podemos reconocer el rostro de una persona, pero nos sentimos incapaces de recordar su nombre.Más que cualquier otro problema, la mala memoria es la queja que personifica la vejez. De nuestras percepciones del hecho de hacernos viejo, la mala memoria parece ser un factor que se destaca. Ahora bien, negar el hecho de que nuestro cerebro, al igual que nuestro cuerpo, experimenta un proceso de envejecimiento es uno de los mayores obstáculos para comenzar un programa de entrenamiento cognitivo y proteger el cerebro del riesgo de enfermedad.El ejercicio físico nos protege la salud cardiovascular, el ejercicio cognitivo nos protege la salud cerebral y es factor protector contra la demencia.Para mejorar la memoria debemos realizar “tareas” de memorización regulares. Como sabemos, el simple ejercicio sistemático incrementa nuestras habilidades en múltiples áreas de nuestro cuerpo.El doctor Gary Small, neurocientífco de fama mundial y director de la Clínica de la Memoria de la UCLA y del Centro de Estudios sobre Envejecimiento de esa prestigiosa universidad, entre las estrategias innovadoras para proteger el cerebro, nos sugiere: “Las tres técnicas básicas para el entrenamiento de la memoria: MIRA, CREA UNA IMAGEN MENTAL Y VINCULA”:MIRA. Observa activamente lo que deseas aprender. Serénate, toma nota y concéntrate en lo que quieres recordar. Absorbe conscientemente los detalles y signifcados de un nuevo rostro, acontecimientos o conversación.CREA UNA IMAGEN VISUAL. Crea fotografías de los recuerdos.Crea una imagen fotográfca mental de la información visual que deseas recordar. Agrega detalles que den un signifcado personal y sea más fácil aprenderlas y recordarlas.VINCULA. Relaciona todas tus imágenes mentales. Asócialas creando una cadena, comenzando por la primera imagen, que irá asociada a la segunda, la segunda a la tercera, etc. Ten en cuenta que la primera imagen es la que te ayudará a hacer consciente la razón por lo que quieres recordar la cadena.”Si estas tres técnicas básicas que aconseja el doctor Gary Small le resultan complejas, he aquí cuatro acciones sencillas para ayudarle a ejercitar su cerebro:1. Use más su mano no dominante. Si es derecho use la izquierda, y la derecha si es izquierdo, pero nunca en actividades riesgosas.2. Lea en voz alta. Así pone en acción un mayor número de circuitos cerebrales que cuando lee en silencio.3. Cambie las cosas de lugar. El cubito de basura, la sal, los palitos de tender. Pero no sus espejuelos, sus llaves, ni sus medicamentos.4. Cambie sus caminos o rutas. Use caminos diferentes para ir a los lugares que a diario visita: buscar el pan, ir al agro mercado, etc.Y aún mejor, practique el aprendizaje permanente e intégrese a grupos de encuentro y ayuda mutua de personas mayores. Verá cómo crecen sus ganas de vivir y deja entonces de preocuparse demasiado por sus fallos de memoria.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.