BUSCAR
Como todos, la persona mayor, para experimentar satisfacción con su vida, necesita continuar su crecimiento humano y espiritual, además de adaptarse a los cambios que inevitablemente deberá afrontar en sus dimensiones biológica, psicológica y social.Para lograr ambos objetivos, le es también necesario, entre otros factores, relacionarse lo mejor posible, tanto consigo mismo como con las personas que integran su entorno cercano. Muchas veces estas relaciones se tornan difíciles debido al desconocimiento que tenemos de las características de nuestra personalidad y las características de aquellos que comparten nuestro vivir cotidiano.No hay duda entonces de que, para mantener unas buenas relaciones, unas relaciones armónicas y serenas, es muy importante el autoconocimiento y, dentro del mismo, dominar una teoría que nos ayude a explicarnos cómo el tipo de personalidad influye signifcativamente en nuestro comportamiento y en el de quienes nos rodean.Para lograr nuestro propósito, el método de autoconocimiento y superación personal elegido debe responder a las siguientes cuestiones:• ¿Qué necesidades específcas de nuestro tipo de personalidad nos impulsan?• ¿Cuáles son las capacidades y recursos desarrollados para satisfacer dichas necesidades?• ¿Cuáles son los obstáculos y trampas que experimentamos, según nuestro propio tipo de personalidad,en nuestro camino de crecimiento?• ¿Cuál es nuestra tarea vital fundamental, que nos llena de gratifcación y equilibrio interior y nos brinda así la certeza de transitar el camino correcto de crecimiento personal?Para responder a estas preguntas, en nuestra labor de animación a personas mayores, nosotros trabajamos el tema del autoconocimiento desde un sistema de clasifcación de la personalidad conocidosimplemente como “Eneagrama de la personalidad”.En su libro titulado precisamente El Eneagrama, la pedagoga social Mónika Gruhl, quien trabaja esta tipología desde hace más de 15 años como preparadora, asesora personal y de grupos, entrenadora y mediadora, nos introduce en esta estrategia de autoconocimiento con las palabras siguientes: “Es una teoría de nueve estilos o modelos de personalidad que se basa en un antiquísimo saber experiencial, nacido de la observación de las personas en sus comportamientos típicos y el intento de averiguar las fuerzas que las mueven y sus intenciones. El Eneagrama surgió de la recopilación y sistematización de estos conocimientos a lo largo de muchos años. De ahí que no sea casual que tantas personas que entran en contacto con el Eneagrama lo encuentren transparente e inteligible y estén convencidas de su coherencia.Las modalidades de personalidad descritas en el Eneagrama no son, por tanto, tipologías concebidas en un plano teórico para encasillar a la gente. Se basan más bien en la observación de que las motivaciones y comportamientos de los seres humanos son limitados, pese a toda su diversidad, y por lo tanto se repiten…”Para concluir, queremos expresar que las personas mayores que han trabajado esta teoría de la personalidad a través del curso que se imparte dentro del proyecto Otoño, del Centro Loyola Reina, de La Habana, la han evaluado de verdaderamente útil y asombrosamente precisa.
Ora con la Palabra
Domingo 29 de enero: IV del Tiempo Ordinario
Mt 5,1-12ª
“Dichosos los pobres en el espíritu”
Lunes: Heb 11,32-40/ Sal 31(30)/ Mc 5,1-20
“Espíritu inmundo, sal de este hombre”
Martes: Heb 12,1-4/ Sal 20(21)/ Mc 5,21-43
“Contigo hablo, niña, levántate”
Miércoles: Heb 12,4-7.11-15/ Sal 103(102)/ Mc 6,1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
Jueves: Presentación del Señor Mal 3,1-4 / Sal 24(23)/ Heb 2,14-18/ Lc 2,22-40
“Mis ojos han visto a tu Salvador”
Viernes: Heb 13,1-8/ Sal 27(26)/ Mc 6,14-29
“Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado”
Sábado: Heb 13,15-17.20-21/ Sal 23(22)/ Mc 6,30-34
“Andaban como ovejas sin pastor”
Intención para Febrero 2023
El Papa nos pide orar por las parroquias, para que, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
Lo más leído
Suscripción al boletín
Si desea recibir la publicación en formato digital, solicítelo a la dirección: vidacristianaencuba@gmail.com.